Qué es GIRO

Home » Qué es GIRO

GIRO

Gestión Integral de Residuos de Olavarría, es un programa desarrollado por el Municipio de Olavarría 

Se busca trabajar en la generación, separación y tratamiento en la fuente de origen de los residuos, así como en su recolección, transporte, tratamiento, reciclaje y disposición final. Es decir, a lo largo de toda la cadena de valor de los mismos.

Cada una de las etapas estará acompañada por la educación y concientización a la comunidad.

Misión

Construir el futuro de Olavarría de manera inclusiva entre los ciudadanos, la municipalidad y todos los actores relevantes en la construcción de una ciudad saludable a partir de un cambio en la mirada, tratamiento y valorización de los residuos

Visión

Generar un impacto social y ambiental valorizando los distintos aspectos que rodean la cadena de residuos de Olavarría, logrando un compromiso y empoderamiento de sus ciudadanos con la gestión de residuos

¿Qué proponemos?

  • Reducir la cantidad de residuos que terminan en el relleno sanitario e incorporarlo nuevamente al ciclo productivo
  • Construir campañas de concientización para la comunidad que ayuden a aumentar la cantidad de separación tanto de los materiales reciclables como de los residuos compostables.
  • Promover procesos de inclusión social a partir del trabajo con los vínculos, con las personas y sus organizaciones. ​Mejorar las condiciones de trabajo y realizar un seguimiento integral de los actores más vulnerables del ecosistema.
  • Incrementar la recuperación de materiales reciclables para crear nuevas fuentes de ingresos así como identificar nuevos mercados y emprendimientos para los materiales difíciles de reciclar.

¿Cómo lo haremos?

1

Investigación

Desde septiembre de 2020 hasta marzo de 2021 llevamos adelante una etapa de diagnóstico, en la que realizamos encuestas, entrevistas, debates grupales, reuniones con diferentes actores y otras instancias de intercambio, con el objetivo de conocer las distintas perspectivas y opiniones de la comunidad respecto de la gestión de residuos en la ciudad. ¡Conoce nuestros hallazgos!

2

Pruebas pilotos e Implementación a escala en la ciudad

Entre 2021 y 2022 se realizaron pruebas piloto de recolección diferenciada y se incorporaron los primeros barrios al sistema. La experiencia comenzó en el barrio Los Robles, donde, tras varios meses de evaluación, se definió implementar el sistema de recolección puerta a puerta para escalarlo a toda la ciudad, ya que favorecía la participación vecinal. Al mismo tiempo, se avanzó en la construcción de la planta de clasificación y se llevó adelante una campaña de comunicación y educación comunitaria. Entre 2022 y 2023 el sistema se amplió de manera progresiva. El barrio Los Robles ya contaba con recolección diferenciada y, a fines de 2021, se incorporó el barrio San Vicente. Luego, en mayo de 2023, se sumaron 26 barrios más (12.000 hogares) y, en septiembre del mismo año, otros 15 barrios, alcanzando un total de 18.000 hogares. En cada etapa se realizaron visitas domiciliarias para explicar el funcionamiento y entregar materiales.
Actualmente (2025), la recolección diferenciada cubre el 66 % de la ciudad, con un alcance de 40 barrios y 32.000 hogares.